

En el cuarto de reflexión suelen hallarse calaveras o imágenes de la muerte y representa la muerte simbólica del iniciado, que después de la iniciación el nuevo aprendiz nacerá a una nueva vida de conocimiento.
También aparecen granos de trigo que representan la semilla que nace en la oscuridad de la tierra y se abre ante la luz del sol.
También como todo cultivo representa que debemos cultivarnos, que ninguna semilla crece sin cuidados, sin los ingredientes o nutrientes necesarios.
El pan y el agua también se encuentran en el cuarto de reflexión e indican al iniciado que el trigo, la semilla, con un trabajo constante, puede transformarse en pan, al igual que el iniciado puede "trabajarse" y obtener un buen fruto, distinto a la semilla. También indica la materia prima alquímica.
El agua, el elemento húmedo, representa la sustancia madre, que es factor y condición para el crecimiento, la germinación, la reproducción y la regeneración.
La sal y el azufre, se hayan junto a la sal y el agua (muy alquímico y quizás dedicaré un artículo a su simbología).
También se encuentra el mercurio, es el principio de inteligencia y sabiduría.
En el cuarto de reflexión el iniciado también deberá escribir su "testamento iniciático".
Nota: Existen numerosas interpretaciones del simbolismo masónico y el que expongo aquí es a modo superficial y simplemente para dar una idea, de que en cada objeto de la masonería, hay un símbolo, un mensaje y un trabajo. Invito al lector que busque información más extensa, pues en misterios y secretos, no queremos desvelar ciertos secretos.

Etiquetas externas: masoneria, mason, iniciacion masonica, esoterismo, sociedades secretas, misterios, enigmas